
El gran problema son los lobos que no buscan precisamente entablar relaciones amistosas con los y las "caperuzas internautas".El 14% de los adolescentes ha recibido propuestas sexuales a través de Internet y un 11%, insultos o amenazas. Lo que es peor o mas peligroso es que el 64% de los encuestados publica imágenes privadas o ajenas.
La próxima vez que un chico o chica de 12 años salga a encontrarse con su nuevo amigo de la Red, sus padres pensaran dos veces antes de dejarlo andar solo. Por eso es que los padres deben estar al día si no mas avanzados que sus hijos en temas tecnológicos, de consumos de Internet y medios. Mas allá de que sus hijos dejen de subestimarlos "digitalmente", pueden prevenir serios abusos. Los búnkers deberían construirse para la guerra del .com.
La TV es otro cuento. Estos adolescentes encuestados pasan una media de mas de 2 horas al día frente al televisor. Los fines de semana superna las 3 horas. Lo hacen aun cuando consideran que la programación televisiva "no colabora en su educación"; los gestos y el lenguaje llegan a ser "ofensivos e insultantes" según ellos. Y ademas se dicen capaces de elegir los contenidos que mas les convienen (70%).
Menos mal porque el 35.1% admitió que sus padres "nunca" controlan sus hábitos de consumo televisivo -el 35,8% si lo hace-. Pero en el 57.8% de los casos el control recae en el tiempo dedicado y no sobre los contenidos vistos. Una vez mas en este campo minado se requiere un set de artillería y bunkers porque estos seres humanos en pleno desarrollo podrían estar desperdiciando las mejores horas de sus vidas o llenándolas de bombas de peligroso contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario